El Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz confirmó este martes un caso de sarampión. El paciente es un bebé de solo un año, quien recibió el diagnóstico en el territorio nacional pocos días después de su arribo desde Brasil. Se activaron medidas especiales.
“Quiero informar que hemos tenido un caso positivo de sarampión de un niño de un año y dos meses que llegó de la hermana república de Brasil y presentó los síntomas en nuestro departamento y fue internado”, informó el director del Sedes Santa Cruz, Jaime Bilbao.
La autoridad explicó que se aplicaron todas las pruebas necesarias al bebé y que el diagnóstico definitivo fue sarampión. Actualmente, señaló, el paciente recibe la atención médica necesaria, en tanto, se empezó a indagar sobre su entorno para identificar si existe algún contagio más.
SARAMPIÓN
“Este niño llegó de Brasil en los últimos días del mes de marzo, presentando síntomas los primeros días de abril y fue internado en la clínica Foianini”, detalló Bilbao.
Apenas conocido el diagnóstico, el Sedes, mediante su Unidad de Epidemiología, y el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) empezaron a ejecutar medidas que permitan una detección oportuna de si existió algún contagio más y adicionalmente evitar que la enfermedad siga propagándose. El primer paso fue tomar contacto con la familia del bebé.
“Inmediatamente, hemos empezado a trabajar en la contención y la búsqueda de posibles casos. También hemos reforzado la vacunación en varios lugares de nuestro departamento”, indicó.
Bilbao recordó que actualmente se ejecuta una campaña debido a la Semana de la Vacunación de las Américas. Asimismo, pidió a los padres de familia no descuidar la inmunización de sus niños, con las dosis que están disponibles en los centros de salud de todo el departamento, al margen de las brigadas movilizadas ahora por la campaña.
ALERTA
Justamente, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó de la activación de una alerta epidemiológica, el 28 de febrero de este año, por el «aumento de casos de sarampión en varios países de la región de las Américas». El director del Sedes afirmó que se había advertido ya con una posibilidad de tener casos importados en Bolivia.
“Ante el preocupante contexto internacional, donde países como Estados Unidos reportan más de 1.000 casos de sarampión. Y otros países como Argentina y Brasil también enfrentan brotes alertamos sobre el alto riesgo de ingreso de casos importados”, recordó el director.
El año pasado, el Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica tras identificar casos positivos de sarampión en Tarija y Oruro.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que el sarampión es una enfermedad “sumamente contagiosa y grave causada por un virus que se transmite por el aire”. La forma de prevención es mediante la vacunación./LR