El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó el viernes el sondeo de precios de productos de consumo general correspondiente a julio, que evidencia un incremento sostenido en 11 de los 21 alimentos monitoreados en el país. Entre las principales causas, señaló la especulación, la baja producción, las importaciones, el cambio climático y el escaso control estatal.
“Esta alza sostenida de precios amenaza el derecho a una alimentación adecuada, afectando especialmente a las poblaciones más vulnerables”, advirtió Callisaya en conferencia de prensa. Entre los productos con mayor variación se encuentran la leche entera en polvo instantánea, azúcar granulada blanca, arroz de primera, huevos medianos, leche fluida, carne de res (pulpa especial y molida), zanahoria, papaya, fideo corto a granel y plátano para cocinar.
Por regiones, el reporte detalla que, entre junio y julio, el kilo de carne de res pulpa especial subió en La Paz de Bs 50,5 a Bs 61,8; en Cochabamba, de Bs 41,3 a Bs 51; y en Santa Cruz, de Bs 41,7 a Bs 48,7, según nota de prensa institucional.
A nivel interanual (agosto 2024 a julio 2025), Trinidad registró el mayor incremento en este producto con un 82%, seguida de Cobija (72%) y Oruro (65%). En la carne de res molida corriente, La Paz encabeza con un alza del 95%, seguida de Potosí (82%) y Cobija (81%). En pollo, Sucre presentó un incremento del 47% y Cochabamba del 44%.
El arroz de primera/grano de oro se encareció en La Paz un 88%, en Sucre un 56% y en El Alto un 55%. La harina blanca a granel mostró el mayor aumento: en La Paz subió un 169%, en El Alto 100%, en Cochabamba 86% y en Cobija 85%. El aceite comestible también se disparó, especialmente en Trinidad (89%), Sucre (88%) y Tarija (72%).
Ante este panorama, el Defensor del Pueblo pidió al Gobierno adoptar medidas urgentes para garantizar el acceso a estos alimentos y fortalecer los controles. “Vamos a seguir monitoreando para dar certezas a la población y exigir a las autoridades las acciones necesarias”, afirmó.