El director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Johnson Jiménez, ha sido denunciado por presuntamente utilizar recursos y personal de la institución para fines personales. Además, se han presentado acusaciones contra funcionarios del Sernap por el uso de vales de gasolina de la entidad para abastecer vehículos particulares. Pese a la gravedad de las denuncias, Jiménez no respondió a los intentos de contacto de este medio.
Una denuncia fue presentada por un exfuncionario del Sernap, quien acusa a Jiménez de emplear vehículos oficiales y personal de la institución para organizar una fiesta patronal en la comunidad de Alcoche, municipio de Caranavi, La Paz, realizada en marzo de 2024. Según el denunciante, Jiménez obligaba a los empleados, bajo amenazas de despido o descuentos salariales, a trasladar bebidas alcohólicas y otros insumos desde La Paz hasta Alcoche.
El exfuncionario también denunció que fueron forzados a pintar la iglesia de la comunidad y cortar el pasto de la plaza principal, labores que debían realizar con urgencia por órdenes directas de Jiménez. Esta denuncia fue presentada inicialmente ante el Viceministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, pero al no recibir respuesta, el afectado acudió al Ministerio Público, donde la Fiscalía admitió la demanda por uso indebido de bienes del Estado.
El documento presentado también señala que Jiménez obligaba a los trabajadores a limpiar su domicilio durante horas laborales, utilizaba a los conductores de la institución para trasladar objetos personales a su vivienda y solicitaba contribuciones económicas para gastos privados. Además, se denunció el uso de vehículos oficiales para transportar a su esposa e hija hasta Caranavi, sin proporcionar viáticos ni alojamiento a los funcionarios involucrados.
Por otro lado, Johnson Jiménez enfrenta críticas por la destitución injustificada de varios guardaparques. Marcos Uzquiano, uno de los afectados, cuestionó la gestión de Jiménez, destacando la creciente presencia de mineros ilegales y narcotraficantes en áreas protegidas. Uzquiano también denunció la existencia de cazadores de jaguares que realizan safaris clandestinos en el Parque Nacional Madidi, al norte de La Paz.
En respuesta a estas irregularidades, la justicia ordenó esta semana la reincorporación de Marcos Uzquiano a su cargo.