La compra-venta del litio y tierras raras, además de la creación de tres nuevos ministerios, entre ellos, del Folklore, son algunas de las propuestas del candidato a la presidencia por la alianza Libertad y Progreso – ADN, Pavel Aracena, de cara a las elecciones generales de agosto.
La iniciativa con relación a los recursos naturales, según Aracena, no se encuentra “fuera de lugar”, puesto que en el pasado ya recibió propuestas similares que podrían ayudar a generar recursos para el país.
“No hay otra forma para conseguir los dólares y para pagar el combustible”, dijo el candidato en el espacio El Ánfora de ERBOL, a tiempo de cuestionar la imagen que dejó el actual Gobierno al ocasionar la actual crisis económica.
Para lograr la autorización de la venta del litio y las tierras raras, consideró que antes se necesitan de consultas populares en Oruro, Potosí y Santa Cruz.
Para salir de esta situación, dijo que se requieren juntar $us 6.000 millones de dólares.
Otra de las propuestas de Aracena se encuentra disminuir el tamaño del Gobierno con la creación de tres nuevos ministerios: de la Familia y Religión para fortalecer los valores e impulsar el apoyo a las iglesias de diferentes denominaciones y creencias.
La creación del Ministerio de Folklore es otra de las iniciativas del candidato propuestas por el Gobierno. “Somos un gobierno que va a generar riqueza y el folclore en este país tiene que generar riqueza”, aseguró.
El tercer ministerio es el de la Libertad Económica, el cual dará “libertad” a todos los productores, desde los micro, hasta los grandes productores para para exportar sus productos, simplificando los trámites y evitando casos de corrupción.
Aracena consideró que en los ministerios ya existentes se reducirá el personal y se los llevará a los nuevos que vayan a ser creados.
Respecto a la protección del medio ambiente, anunció que se destinará, inicialmente, un 3% del Presupuesto General del Estado para la recuperación y remediación ambiental, provocada por los incendios forestales y se creará la Unidad de Defensa de la Naturaleza que tendrá de 10 hidroaviones cisternas.
“Los bomberos voluntarios y la Armada va a tener la atención sobre esos hidroaviones y el sistema satelital para para batallar contra los incendios”, añadió.