El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que ordenó desplegar a la Guardia Nacional en Washington DC y que pondrá bajo control federal a la policía de la capital estadounidense.

El anuncio, realizado en una conferencia de prensa en la Casa Blanca, llega después de que el presidente catalogara a la ciudad como una de las más peligrosas de EE.UU. y que pidiera a las personas sin hogar irse a otro lugar.

«Nadie quiere ser asaltado, violado, tiroteado y asesinado», dijo el presidente, asegurando que la tasa de homicidios en Washington DC es más alta que en algunos «de los peores lugares del mundo» y que el número de robos y secuestros de automóviles también ha aumentado.

Sin embargo, los registros de la policía local muestran que se ha producido una reducción del 7% en todos los delitos cometidos en la ciudad en lo que va de año, con una disminución del 26% en el número total de delitos violentos. Los homicidios han descendido un 12% en el mismo periodo.

Estas cifras se registran después de que en 2023 hubiera un repunte notable en los índices de criminalidad.

La alcaldesa de la ciudad, la demócrata Muriel Bowser, calificó el anuncio del presidente como «inquietante y sin precedentes» y aseguró que está basado en la percepción de criminalidad que tuvo Trump durante su primer gobierno (2017-2021) y la pandemia de covid-19.

«Hemos trabajado rápidamente para promulgar leyes para sacar a los delincuentes violentos de nuestras calles», aseguró. «Hemos observado una enorme disminución de la delincuencia gracias a esos esfuerzos».

Añadió que los delitos violentos se encuentran ahora en su nivel más bajo en 30 años: «Puedo decir que seguiremos gestionando nuestro gobierno de una manera que les haga sentir orgullosos».

Un campamento de tiendas de campaña en el centro de Washington DC, en 2023.

Fuente de la imagen,Getty Images

Pie de foto,Las personas sin hogar usan espacios públicos para instalar tiendas de campaña en la capital de EE.UU.

Según Community Partnership, una organización que trabaja para reducir el número de personas sin hogar en Washington DC, dijo a la agencia Reuters que en esta ciudad de 700.000 habitantes había unas 3.782 personas sin hogar una noche cualquiera.

La mayoría estaban en viviendas públicas o refugios de emergencia, pero se consideraba que unos 800 estaban «en la calle».

Para el director de la organización benéfica So Others Might Eat (SOME), la intención de Trump de que las personas sin hogar se vayan a otro lugar no es una política que vaya a mejorar la situación.

«Lo único que conseguirá es trasladar el problema a otras comunidades que quizá estén menos preparadas que nosotros para afrontarlo», dijo el director de SOME, Ralph Boyd, quien aseguró también que la presencia de personas sin vivienda ha disminuido 20% desde el año pasado.

«Medidas drásticas»

Saltar WhatsApp y continuar leyendo

Redes sociales - Únete a nuestro WhatsApp
Únete a nuestro WhatsApp

Recibe el mejor contenido de BBC News Mundo en tu celular

Suscríbete aquí

Fin de WhatsApp

En su anuncio de este lunes, Trump dijo que era hora de tomar «medidas drásticas» entre las que se incluyen:

  • Declaratoria oficial de emergencia de seguridad pública en Washington D.C.
  • La fiscal general Pam Bondi asumirá el control del Departamento de Policía Metropolitana (MPD).
  • Se desplegarán más agentes de policía y del FBI en las calles.
  • Se expulsará a las bandas criminales de la ciudad.

En su conferencia de prensa, el presidente también aseguró que eliminará los «barrios marginales» de personas sin hogar. «Sé que no es políticamente correcto… [pero ] vamos a eliminar los barrios marginales donde viven».

También señaló que hay «caravanas de jóvenes», en referencia a grupos juveniles que han sido vistos en calles de la capital. «Les encanta escupir en la cara a la policía», dijo Trump.

Washington D.C. es la sede del gobierno federal y también la única ciudad estadounidense que no pertenece a ninguno de los 50 estados del país. Esto significa que carece de representación en el Congreso.

Fue gobernada por comisionados presidenciales hasta 1973, año en que el expresidente Richard Nixon instituyó la «Ley de Autonomía», que permite a los residentes elegir un consejo municipal y un alcalde, pero también reserva algunas facultades para el presidente y al Congreso.

La Ley de Autonomía establece que el presidente puede tomar el control de la fuerza policial de la ciudad si «existen condiciones especiales de emergencia».

Sin embargo, si el presidente pretende asumir el control durante más de 48 horas, debe notificarlo por escrito al Congreso. Incluso con esa notificación, no puede mantener el control durante más de 30 días.

Según destaca desde Washington la periodista de la BBC Nomia Iqbal, resulta irónico escuchar a Trump hablar sobre desplegar tropas de la guardia nacional en la capital estadounidense ya que fue algo de lo que se le acusó de no hacer el 6 de enero de 2021, después de que una turba violenta leal al presidente atacara el Capitolio.

Personas sin hogar acampan en DC

Fuente de la imagen,Reuters

Pie de foto,Unas 800 personas no consiguen acceso a refugios, por lo que viven en las calles de DC, según Community Partnership.
Línea

«Una medida sin precedentes»

Análisis de Anthony Zurcher, corresponsal de BBC News en Norteamérica

La decisión de Donald Trump de desplegar a la Guardia Nacional en las calles de Washington DC se insinuó con antelación.

Su medida de tomar el control del Departamento de Policía Metropolitana de la ciudad es un paso sin precedentes, que involucra profundamente a la Casa Blanca en la gestión diaria de una de las fuerzas policiales municipales más grandes del país.

La sección 740 de la ley que otorga a Washington DC un autogobierno limitado le da al presidente la autoridad para tomar el control del departamento de policía de la ciudad en circunstancias de emergencia.

La disposición se incluyó tras los disturbios civiles de la década de 1960, pero ningún presidente la había utilizado hasta ahora. Esta autoridad expira en 30 días, a menos que el Congreso la prorrogue.

Trump ha identificado un problema muy real —la falta de vivienda y la delincuencia son motivo de preocupación en muchas ciudades estadounidenses—, pero su forma de abordarlo está poniendo a prueba una vez más los límites del poder presidencial.

Línea

Ya el mes pasado Trump había firmado una orden que facilita la detención de personas sin hogar y la semana pasada ordenó a las fuerzas de seguridad federales que salieran a las calles de Washington DC.

«Los sin techo tienen que mudarse, inmediatamente», escribió Trump en su sitio de redes sociales Truth Social, el domingo. «Les daremos lugares para quedarse, pero lejos de la capital. Los criminales, no tienen que mudarse. Los meteremos en la cárcel, a donde pertenecen».

Junto a fotos de tiendas de campaña y basura, añadió: «No habrá ningún ‘Mr. Nice Guy’ (o buen tipo, en español). Queremos recuperar nuestra capital. Gracias por su atención a este asunto».

«Más violenta que Bagdad»

El viernes, Trump ordenó la entrada de agentes federales -entre ellos de la Policía de Parques de Estados Unidos, la Administración para el Control de Drogas, el FBI y el Servicio de Alguaciles de EE.UU.- en Washington DC para frenar lo que calificó de niveles de delincuencia «totalmente fuera de control».

Un funcionario de la Casa Blanca le dijo a la emisora NPR que hasta 450 agentes federales fueron desplegados el sábado por la noche.

Las acciones de Trump se producen después de que un exempleado de 19 años del Departamento de Eficiencia Gubernamental (Doge) fuera agredido en un presunto intento de robo de coche en Washington DC.

Trump se desahogó sobre ese incidente en las redes sociales, publicando una foto de la víctima ensangrentada.

La alcaldesa Bowser le dijo al canal de noticias MSNBC el domingo: «Es cierto que tuvimos un terrible repunte de la delincuencia en 2023, pero esto no es 2023.

«Hemos pasado los dos últimos años reduciendo la delincuencia violenta en esta ciudad, llevándola a su nivel más bajo en 30 años».

Y criticó al vicejefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, por calificar la capital estadounidense de «más violenta que Bagdad».

«Cualquier comparación con un país devastado por la guerra es hiperbólica y falsa», afirmó Bowser.

Donald Trump

Fuente de la imagen,Getty Images

Pie de foto,Trump firmó una orden el mes pasado que facilita la detención de personas sin hogar.

Choque con demócratas

La tasa de homicidios per cápita de Washington DC sigue siendo relativamente alta en comparación con otras ciudades estadounidenses, con un total de 98 asesinatos de este tipo registrados en lo que va de año. La tendencia de los homicidios en la capital estadounidense va al alza desde hace una década.

Pero los datos federales de enero indican que Washington DC registró el año pasado sus cifras globales de delitos violentos -una vez incorporados los robos de coches, las agresiones y los atracos- más bajas en 30 años.

El presidente Trump describió a Bowser como «una buena persona que lo ha intentado», y añadió que, a pesar de los esfuerzos de la alcaldesa, la delincuencia seguía «empeorando» y la ciudad era cada vez «más sucia y menos atractiva».

Seattle, Washington

Fuente de la imagen,Getty Images

Pie de foto,Trump dijo que trasladará a los sin techo a carpas «de calidad» en terrenos baratos a las afueras de la ciudad.

Como distrito, y no como estado, Washington DC está supervisado por el gobierno federal, que tiene potestad para anular algunas leyes locales.

El presidente controla los terrenos y edificios federales de la ciudad, aunque necesitaría que el Congreso asumiera el control federal del distrito.

En los últimos días, Trump amenazó con hacerse cargo del Departamento de Policía Metropolitana de Washington DC, algo que Bowser argumentó que no era posible.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí